La evolución del Skate en Colombia
Veamos primero un poco de historia
El skateboarding surgió como deporte en la década de 1950 en California, Estados Unidos. Fue una extensión del surf, ya que los surfistas querían encontrar una manera de practicar su deporte favorito cuando no había olas.
Utilizaron ruedas de patines para montar tablas de madera, creando los primeros "sidewalk surfers" (surfers de acera). En la décadas de 2000 y 2010, el skateboarding se consolidó como un deporte global, con la aparición de más parques de skate, competiciones internacionales y un mayor reconocimiento en la cultura popular.
En 2020, el skateboarding fue incluido por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, lo que marcó un hito importante en su reconocimiento como deporte.
El skateboarding ha pasado de ser una actividad recreativa y un estilo de vida a un deporte profesional con una gran comunidad global de seguidores y practicantes.
Introduccción y evolución en Colombia
El skateboarding en Colombia ha recorrido un camino impresionante desde sus inicios humildes hasta convertirse en una de las actividades más populares entre los jóvenes. La historia del skate en Colombia comenzó en las décadas de 1970 y 1980, cuando unos cuantos pioneros empezaron a montar sus tablas en las calles de ciudades como Bogotá y Medellín. Sin embargo, fue en los años 90 cuando el skateboarding realmente despegó en el país.
En los 90, el skate empezó a ganar popularidad entre los jóvenes gracias a la influencia de videos de skate y la música punk y hip-hop, que estaban en auge. Los skaters colombianos comenzaron a formar sus propias comunidades y a improvisar parques de skate en cualquier lugar que encontraran, desde parques públicos hasta estacionamientos vacíos. A pesar de la falta de infraestructura adecuada, la pasión por el skateboarding seguía creciendo.
El Pasadía Pao Pao también ofrece una experiencia exclusiva y de primera clase. Desde cómodas tumbonas hasta refrescantes cócteles servidos directamente en tu hamaca, cada detalle está diseñado para brindarte el máximo confort. Además, podrás deleitarte con una selección de platos locales e internacionales preparados con los ingredientes más frescos, lo que hará de tu día una experiencia gastronómica inolvidable.
A medida que entramos en los años 2000, las cosas comenzaron a cambiar. Las primeras tiendas especializadas en skate comenzaron a aparecer, ofreciendo equipos de mejor calidad y patrocinando eventos locales. Además, internet y las redes sociales jugaron un papel crucial en conectar a los skaters colombianos con la escena global, permitiendo el intercambio de trucos, estilos y cultura.
En la última década, el skateboarding en Colombia ha alcanzado nuevos niveles. Muchas ciudades, incluyendo Bogotá, Medellín y Cali, han invertido en la construcción de parques de skate modernos, proporcionando a los skaters lugares seguros y bien diseñados para practicar. Estos parques no solo han mejorado las habilidades de los skaters locales, sino que también han ayudado a fortalecer la comunidad y atraer a más jóvenes al deporte.
Hoy en día, el skateboarding en Colombia no solo es un pasatiempo, sino una cultura vibrante. Los skaters colombianos participan en competiciones nacionales e internacionales, y algunos incluso han ganado reconocimiento en la escena global. Además, el skate se ha convertido en una forma de expresión artística y un medio para crear conciencia sobre temas sociales.
La evolución del skate en Colombia ha sido impresionante. Lo que comenzó como una actividad marginal ha florecido en una comunidad próspera y apasionada. Con el continuo apoyo de la infraestructura y el creciente interés de los jóvenes, el futuro del skateboarding en Colombia parece más brillante que nunca. Así que, si eres joven y estás buscando una forma emocionante de expresarte y conectarte con otros, ¡el skateboarding es el camino a seguir!
Publicado en:
Noticias
Deja un comentario